TERAPIAS ORIENTALES


PIEDRAS CALIENTES Y FRÍAS:
TIEMPO DE SESIÓN: DE  45 MINUTOS


La utilización de las piedras se viene haciendo desde tiempos milenarios en las culturas orientales, por eso estos elementos se suelen traer de aquellos lugares, tales como China, Japón o Hawái, porque tienen un poder magnético especial, que revitalizan, llenan de energía y oxigenan la piel. Desde siempre, se han utilizado con fines terapéuticos, como disminuir dolores y relajarse (por ejemplo, colocando piedras calientes sobre el vientre para mitigar los dolores menstruales). Básicamente, se trata de la combinación de piedras calientes que provienen de lava basáltica y piedras frías de mármol, que se colocan en zonas determinadas del cuerpo y sirven para masajear también, dependiendo de la dolencia.
Las piedras basálticas provienen de los volcanes, son oscuras y densas, y poseen hierro en una cantidad bastante notable, lo que hace que retengan calor por más tiempo. Esto hace que se dilaten los vasos sanguíneos y linfáticos, y que estos elementos fluyan mejor. En el caso de las piedras frías, que como ya se ha mencionado suelen ser de mármol, tienen el cometido de mejorar el aspecto de la piel, dándole firmeza y revitalizándola, con lo que se consigue al mismo tiempo que la dermis se relaje.
En el masaje con estas piedras, se utilizan técnicas de masaje manual tradicional, con las piedras calientes para dilatar los vasos sanguíneos y linfáticos, estimulando la circulación, y colocando las piedras frías a continuación para conseguir la relajación. Las piedras volcánicas se elevan a una temperatura adecuada calentándolas en un horno, y las de mármol se introducen en un congelador o nevera para mantenerlas frías. Con esta alternancia se consigue elasticidad, firmeza y luminosidad en la piel. La terapia consiste en colocar las piedras sobre el paciente, específicamente sobre puntos energéticos del mismo, que son los siguientes: columna vertebral, abdomen, frente, manos y dedos de los pies, y a continuación se aplican aceites esenciales y se procede al masaje.
Este tipo de masaje también se conoce como Stone massage, y sobre todo tienen la ventaja de que no produce ningún tipo de dolor como puede suceder con cualquier otro tipo de masaje tradicional. Aparte de los anteriormente mencionados, los principales beneficios que pueden alcanzarse con el masaje de piedras es la estimulación del organismo a la hora de perder peso, mejorar las funciones orgánicas internas, como el tránsito intestinal, recuperar las energías en períodos de desgaste y estrés, relajación mental y equilibrio del sistema nervioso. Sobre todo, los pacientes que han probado esta técnica aseguran que proporciona una increíble sensación de bienestar, y que los beneficios se pueden apreciar inmediatamente después de haber tenido la sesión.

- Los masajes con piedras volcánicas calientes y frías es lo último actualmente en salud y belleza, ayudan a relajar, combatir el dolor, el insomnio, revitalizan la piel, la iluminan y oxigenan la piel.
- Las piedras volcánicas con aceites esenciales y masaje revitalizan la piel, la oxigena y se siente una relajación profunda.
- Estas piedras suelen venir de China, Japón, Arizona y Hawái. Que se encuentran los ríos,  lagos y bosques, que llevan miles de años recibiendo los beneficios del sol, el viento y la luna. Y por eso tienen muchas propiedades además de aportar energía y bienestar, proporcionan minerales, oligoelementos y vitaminas a la piel.
- Esta terapia es una combinación de piedras volcánicas calientes y frías que aplicándolas sobre puntos determinados del cuerpo, ayudan a equilibrar meridianos y chakras (puntos de energía del cuerpo) y a entrar en una relajación profunda. 

BENEFICIOS:

Alivio instantáneo de dolencias, fatiga mental y física, disminuye las contracturas, inflamaciones musculares, relajación total, drena, activa la circulación, desintoxica el cuerpo etc.....
Indicado  aportar energía positiva y quitar negativa. Es muy bueno para la artrosis, artritis y mala circulación. Debido a la naturaleza del tratamiento, los resultados se perciben desde la primera sesión.

MASAJES RELAJANTE:
TIEMPO DE SESIÓN: DE  45 MINUTOS


Los masajes relajantes son aquellos que están apuntados a lograr un estado de calma en el cuerpo, que muchas veces no puede obtenerse naturalmente. Descontracturar músculos y dejan la sensación de tener un relax, que no hubiese sido posible obtener de otra forma.

Los masajes relajantes son, como su nombre lo dice, aquellos que no están pensados ni para el deporte, ni para los dolores musculares. La intención principal es darle al cuerpo un estado de tranquilidad y descanso mediante los movimientos apropiados. Así es como, en estos tiempos de estrés al por mayor, cobran una singular importancia

La parte del cuerpo donde se aplicarán es indistinto. Pero lo cierto es que la primera intención es la de, obviamente, relajar los músculos. Pero también favorecen la circulación, calman los nervios y, además, despejan la mente.

Es que siempre es ideal aplicarlos con aceites, música acorde y en un ambiente que inspire paz y tranquilidad.

Existen mucha clase de masajes relajantes, de todos modos. Hay algunos que siguen la senda de la medicina tradicional china, mientras que otros se basan en la digito puntura. De todos modos, el objetivo es el que lleva su nombre: relajar.

Para que te quites algunas dudas al respecto y puedas comprobar cómo son esta clase de masajes, aquí compartimos tres videos. Uno trabaja sobre los pies, otro sobre la espalda y el restante sobre las manos.

MASAJES SHIATSU:
TIEMPO DE SESIÓN: DE  45 MINUTOS

Se conoce como masajes orientales a distintos métodos de contacto manual y con instrumentos para lograr restablecer el equilibrio físico y mental.

El contacto varía según el método:

Shiatsu  El contacto o presión se da principalmente con los pulgares.

El Shiatsu es un masaje originado en Japón, pero recién en 1955 fue aprobado legalmente como técnica de curación y prevención; y en 1964 fue reconocido oficialmente como una técnica independiente de otras formas de masaje.
La palabra Shiatsu significa presión digital pero para hacer presión además se utilizan los codos, rodillas, antebrazos y se pueden utilizar los pies.

Con el nombre de Shiatsu hay una gran variedad de técnicas de estilos, como por ejemplo las maniobras de NAMIKOSHI o de Masunaga ambos maestros japoneses con inconfundibles estilos propios, pero todos estos estilos están unidos por un principio común “la energía” o “Ki” en japonés, que es la fuerza que nos moviliza y nos mantiene con vida y salud.

Esta energía circula por canales específicos llamados meridianos; sobre estos canales es donde el Shiatsu ejerce las presiones y acciones que buscan restablecer el normal flujo de la energía, evitando así los estancamientos de ésta (que producen enfermedades).

El Shiatsu es esencialmente preventivo, porque fortalece al organismo, aumenta la energía y sube las defensas de nuestro cuerpo (sistema inmunológico); alejando así a las enfermedades.

Uno de sus principios fundamentales es NO trabajar solo en forma localizada, por ejemplo: en un dolor de piernas, no trabajar solamente las piernas, porque sería un error ya que la causa puede estar en la zona lumbar. No se trabajan solo los síntomas locales, también se busca la causa.

Pues se parte de las ideas de que el cuerpo es una unidad psicofísica, para diagnosticar correctamente, ademas de tener los conocimientos necesarios en Medicina Oriental, es preciso concebir al ser humano, como un todo físico, mental y emocional.

Beneficios del tratamiento con Shiatsu:

1- El DOLOR... simplemente desaparece

2- Revitaliza la piel (REJUVENECE)

3- Flexibiliza los músculos

4- Elimina líquidos y toxinas

5- Desintoxica

6- Calma los nervios

7- Regula las funciones del sistema nervioso

8- Activa el sistema endocrino (glándulas y hormonas)

9- Fortalece los huesos (estimula la absorción de calcio)

10- Regula el estomago y el intestino, promoviendo el buen funcionamiento del aparato digestivo y las funciones evacuatorias.

11- Previene de las enfermedades.
12- Activa el sistema inmunológico.

El Shiatsu sirve para tratar con éxito:

DOLORES, CONTRACTURAS, PROBLEMAS DE: CUELLO O CERVICALES, HUESOS, VÉRTEBRAS, COLUMNA, CINTURA, REUMA, INSOMNIO, PESADEZ, PTOSIS DE PÁRPADO, PROBLEMAS DIGESTIVOS E INTESTINALES, ESTREÑIMIENTO, PRÓSTATA, VEJIGA, DOLORES MENSTRUALES, ENURESIS, CIÁTICA, FATIGA, PARÁLISIS, HEMIPLEJIA, ASMA, RESPIRATORIAS, Y OTRAS.


 El masaje Shiatsu o masaje Japonés se inspira en muchas ténicas manuales de curación que provienen de China y son practicadas desde hace milenios.

De la filosofía china, toma el concepto de la división de la energía vital en dos corrientes, el ¶yin· y el ¶yang· además de integrar la teoría de los cinco elementos, tierra, fuego, madera, metal yagua. Obviamente, se considera que el exceso de una de estas corrientes provoca un desequilibrio, lo que en la medicina occidental se define como enfermedad.

El masaje Shiatsu se basa en los principios del judo, el ¶do-in·, una forma de auto masaje y el masaje ancestral. Por el siglo VII, en Japón se integraron estas técnicas en sus propios sistemas de terapia tradicional para crear el ¶an-ma, que posteriormente se denominaría Shiatsu.

Zhi hace referencia a los dedos y manos mientras que ¶atsu indica presión.

De este modo, Shiatsu significa aplicar presión sobre el cuerpo con los dedos. El Shiatsu está reconocido por el Ministerio de Salud japonés como una práctica médica completa.

Esta técnica de masaje Shiatsu tonifica y armoniza, que se practica ejerciendo la presión de los pulgares a lo largo de los meridianos del cuerpo.

Beneficios del masaje Shiatsu

De igual modo que otras técnicas orientales, el masaje Shiatsu tiene una función de prevención.

El objetivo del masaje Shiatsu consiste en reforzar y cuidar el estado de la salud. Un masaje Shiatsu trata de reequilibrar las funciones vitales del cuerpo, la respiración profunda, la relajación muscular y el sueño, evitando de este modo el consumo sistemático de medicamentos.

El masaje Shiatsu es beneficioso para aliviar problemas de estrés, ansiedad y dolor de cabeza o de espalda. Mejora la respiración y elimina las tensiones musculares.

Sobre todo, es un masaje que relaja. Es una técnica que ayuda a aumentar la resistencia corporal frete a agresiones. Por último, se enfoca en activar los procesos de autocuración del cuerpo frente a infecciones y enfermedades.

El contacto de las manos sobre el cuerpo produce efectos de gran beneficio que reconfortan y alivian en momentos de sufrimiento y desamparo.

Técnicas del masaje Shiatsu:

El masaje Shiatsu combina el ámbito de actuación sobre el plano energético y corporal ya que el masajista actúa directamente sobre los músculos y los sistemas circulatorio y nervioso.

El objetivo prioritario del masaje Shiatsu es aliviar los dolores y molestias, las tensiones y la fatiga nerviosa. Para realizarlo, se ejercen presiones sobre una serie de puntos específicos llamados tsubo que se encuentran bajo la piel.

Estos puntos son los mismos que se emplean en otras técnicas de acupuntura. Las presiones no se realizan con la misma intensidad sino que se sitúan en lugares precisos y alcanzan distintos niveles de profundidad y presión en el cuerpo, en general y sobre el sistema muscular.

Estos puntos están localizados en el punto donde las terminaciones nerviosas presentan una mayor sensibilidad al dolor.

Por ello, estos puntos son muy sensibles a la presión y en ocasiones provocan una sensación desagradable, que indica que la corriente de energía vital está bloqueada en esa parte del cuerpo.

Si conseguimos que el dolor desaparezca significará que la energía vuelve a fluir libremente.

Las presiones se realizan perpendicularmente al cuerpo, durante la fase espiratoria de la respiración, cuando éste se relaja.

El masaje Shiatsu emplea además técnicas de estiramiento, flexiones articulares, torsiones y otras maniobras que se encuentran en distintas técnicas orientales, como el masaje tailandés por ejemplo.

El masaje Shiatsu puede realizarse sobre la vestimenta o directamente sobre la piel, De forma tradicional lo habituales realizar el masaje sobre el suelo, sobre el futón y en algunas ocasiones sobre una mesa no demasiado elevada.

En el comienzo de la sesión el masajista conversa con su paciente, le explica en qué consiste el masaje Shiatsu y en qué medida puede ayudarle además de cómo se desarrollará la sesión. El paso siguiente es valorar cuál es su estado de salud.

Como indicamos, Shiatsu trata de equilibrar toda nuestra energía por lo que el masajista empezará buscando los desequilibrios energéticos del paciente, realizando una lectura de la energía·, algo parecido a un diagnóstico de la medicina occidental.




MASAJES CUMPING ( VENTOSAS CHINAS):
TIEMPO DE SESIÓN: DE  45 MINUTOS



El Cumping consiste en la aplicación de un moderno sistema de ventosas que ejercen succión o aspiración sobre cierto puntos vitales del cuerpo humano para eliminar bloqueos (estancamientos) tanto de sangre como de energía, esos bloqueos, deprimen el sistema inmunitario y favorecen la aparición de enfermedades.

El Cumping al eliminar dichos bloqueos o estancamientos libera al cuerpo de éstos y la persona mejora tanto física como psíquicamente.

El tratamiento se realiza mediante un sistema de bombas que ejercen una poderosa succión o aspiración sobre ciertos puntos de la piel que normalmente pueden estar sobre el abdomen y la espalda.

Una sesión de Cumping:

- Ayuda a eliminar la retención de líquidos.

- Tiene efecto de drenaje capilar venoso y linfático

- Activa el sistema linfático

- Elimina toxinas

- Activa la circulación de la sangre

- Calma el estrés y la ansiedad

- Libera endorfinas (analgésicos naturales que segrega nuestro organismo) calma dolores, reduce las inflamaciones.

- Refuerza el sistema inmunitario

- Alergia, decaimiento, estreñimiento
- Problemas circulatorios.

Se recomienda utilizar esta terapia combinada con masaje Kua Sa o con Acupuntura (sin agujas) para potenciar aún más sus beneficiosos efectos.

Para la medicina oriental el qi es la energía vital que recorre todo nuestro cuerpo y nutre todo nuestro organismo.

La interrupción de este flujo de energía produce desequilibrios en nuestro organismo, es en esas circunstancias que las enfermedades aparecen y el Cumping es una de las mejores técnicas para equilibrar y aumentar esa energía vital, devolviéndonos el bienestar y la salud.

MOXBUSTIÓN:
TIEMPO DE SESIÓN: DE  45 MINUTOS 

Es un método terapéutico que usa las propiedades curativas de la planta artemisa y del calor para reequilibrar el estado de salud en general y para trabajar sobre trastornos más específicos como la debilidad de energía, artrosis, problemas musculares crónicos, etc.

Hay diferentes modos de aplicar la Moxibustión, siendo los más importantes:

La Moxibustión con conos. Es el que se aplica utilizando la planta de artemisa prensada en forma de pequeños conos que se colocan sobre determinados puntos de acupuntura y se encienden para transmitir el calor de la brasa al cuerpo del paciente. Se pueden usar directamente sobre la piel o sobre láminas de jengibre o ajo.

La Moxibustión con puros. En este método se usa la planta de artemisa prensada en forma de puro, se enciende un extremo y se dirige a determinadas zonas del cuerpo dejando un espacio de unos 4 cts. Entre la piel y el puro. Para que tenga efectividad hay que trabajar entre quince y veinte minutos por punto.

La Moxibustión con agujas templadas. Aquí aplicamos una bolita de artemisa sobre un extremo de la aguja de acupuntura y pinchamos con el otro extremo sobre el punto que queremos tratar. Al encender la artemisa el calor se transmite al cuerpo a través de la aguja.

DRENAJE LINFATICO:
TIEMPO DE SESIÓN: DE  45 MINUTOS

El drenaje linfático no solamente constituye un tratamiento de belleza, sino también ayuda a adelgazar, alivia dolores articulares y es una excelente terapia para eliminar el estrés.
El drenaje linfático manual es un masaje suave realizado con las manos, que se aplica sobre el área a tratar con movilizaciones progresivas pero lentas en forma ascendente, que simula la circulación normal de la linfa.
Está recomendado en el tratamiento de lesiones o anomalías vasculares que se acompañan de acumulación de líquidos en distintas zonas del cuerpo. Si se realiza de forma adecuada, puede lograr efectos muy positivos en el estado de salud. De hecho, está indicado para el acné, migrañas, retención de líquidos, edemas faciales, reumatismo y regeneración celular.
Por otra parte, esta técnica puede utilizarse antes o después de una cirugía estética. Los movimientos, determinados según el tipo de cirugía, tenderán a facilitar el retorno de fluidos, purificando y descongestionando la zona afectada.
El masaje debe estar basado en bombeos en la zona donde se ubican los ganglios tanto en zona del tronco, axilas, subclavias, cuello, pre y retro articulares, occipital y cabeza, a fin de atenuar la aparición del edema y los hematomas que se producen con la cirugía.
En el post quirúrgico, después de y 10 ó 15 días, cuando el médico lo indique se deberá realizar el masaje de drenaje linfático reversa, que lleva la linfa desde la cicatriz hacia el centro del rostro, lo cual permite una recuperación más rápida del tejido.



No hay comentarios: